top of page

LA ANSIEDAD Y SU MENSAJE

Actualizado: 7 dic 2021

¿Puede la ansiedad añadir un día más a tu vida?



La ansiedad es básicamente un mecanismo de defensa. Es un sistema de alerta ante situaciones consideradas amenazantes. En algún momento de nuestra vida surgió una situación dramática o brusca (la muerte de un familiar, el abandono o ruptura de una pareja, problemas legales, un despido, problemas con papá o mamá, adolescencia, etc.) que provocó unas reacciones físicas, mentales y emocionales que nuestro subconsciente grabo como un programa de defensa y que activa cuando nos considera en peligro.

Una acumulación de situaciones estresantes de la vida como el trabajo, el hogar, las multitareas, los hijos y sus actividades, los problemas con la pareja, con los hijos, una humillación, críticas, una traición, un embarazo no deseado, fracasos, un accidente, etc... con un añadido de miedos y preocupaciones continuas pueden provocar "ansiedad".

Cuando fui consciente de esto... comprendí que "la ansiedad" sólo era un mensaje de mi cuerpo avisándome de que algo iba mal... así que no tenia que tener miedo, nada me iba a pasar... simplemente tenia que escucharme a mi misma, indagar en lo que ocurría fuera, que situaciones llevaban a mi subconsciente considerar que estaba en peligro, ¿para qué estaba viviendo esa ansiedad?, ¿que quería decirme?.


Esta nueva percepción lo cambió todo, me llevo a buscar en mí, en mi entorno, a cuestionar, y lo que para mí fue más importante... a conocerme mejor y saber escucharme.


"Yo me escuchaba poco y no me tenia en cuenta".


Estuve un año con unas migrañas horribles, atiborrándome de antiinflamatorios, se convirtió en una situación normal para mí. En ningún momento me cuestione porque tenía esas migrañas o que querían decirme, y claro... mi cuerpo siguió enviándome señales.

Un día, de repente, abrí los ojos y en uno de ellos veía una mancha negra, era acumulación de líquido, algo poco común, provocado por un cuadro de estrés severo. ¿Estrés? ¿Yo? me pregunté... "puede ser, siempre voy corriendo, pero mi vida es así, no puedo hacer nada..."


Este nuevo síntoma era bastante explicito, pero seguí exactamente igual, quejándome de las mil y una cosas que tenía que hacer, seguía pensando que el día debería tener 48 horas, me quejaba de las cosas que tenia que hacer por casa, de las extraescolares, del trabajo, del tráfico, de la vida, no tenía tiempo para nada, corría desde que ponía el pie en el suelo por la mañana hasta que lo recogía al meterme en la cama.

Al terminar el día me quedaba la sensación de que no había hecho nada. Mi vida era un auténtico automatismo y cuando algo lo quebrantaba "ardía troya".

¿Por qué esta sensación de no hacer suficiente? ¡No puedo hacer más! ¡No me da la vida! ...

Pasaba por alto que lo único que intentaba decirme este sentimiento era que "seguía olvidándome de mí".


Así que mi cuerpo continuó enviándome mensajes, había cosas que cambiar, me estaba alejando de mi centro, había dejado de escucharme... y empecé a tener mareos. ¡Jamás en mi vida me había mareado!. Mi cabeza se iba (es difícil de explicar lo que se siente) y yo detrás, y empecé a tener una presión en el pecho, justo donde tenemos el corazón, y empecé a tener miedo... ¿y si eran síntomas de un infarto?.

Me descubrí en varias ocasiones: ¡no respiro! entraba en apnea y ni me daba cuanta. Y poco después empezaron los hormigueos en los dedos de los pies y en los dedos de la mano izquierda .¡Madre mía! ahora si que estaba al borde de un infarto.

Mi médico me envió a un Neurólogo y mi diagnostico fué "Ansiedad generalizada".


Esta es mi historia, como comenzó mi relación con la ansiedad.


Durante 3 años trabaje los tres estados que se ven afectados por la "ansiedad": Físico, mental y emocional. Comenzó un camino de autoconocimiento del que no puedo estar más agradecida y todo ello me llevó a realizar un taller con todos los ejercicios que me ayudaron a superar "mi ansiedad":


Taller "¿Puede la ansiedad añadir un día más a tu vida?"


Un taller hecho desde el corazón, para todas aquellas personas que ya hayan sido diagnosticadas con "ansiedad generalizada", o para las que aún no lo saben y al leer este post algo resuene en ellas, personas con preocupaciones y miedos constantes, personas que identifique su estrés, personas que sientan que necesitan un tiempo para ellas, personas con ataques de pánicos, personas con ganas de cambiar cosas en su vida...



Este taller no excluye un seguimiento por un psicólogo o psiquiatra. Son técnicas y herramientas que pueden ir en paralelo a un tratamiento.



14 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page