top of page

Alicia y todas las posibilidades

He escrito en redes algún post que otro sobre esta película (tienes acceso directo en los iconos de esta web). Aunque yo os invito a leer el libro, es fascinante, de Lewis Carroll. Esta obra se publicó por primera vez en 1865 y aunque su relato tenia que ver con la sociedad de esa época, a mi me sigue resonando muchos de sus mensajes y simbología.


"Alicia en el país de la maravillas"


Recuerdo la primera vez que vi la película, me quedé totalmente flasheada, tantas lecturas que hacer de cada escena, cada conversación, cada personaje ...

Poco después, apareció un libro delante de mí... curioso , eh !! y me hice fan sin dudarlo.


Quiero aprovechar este blog para compartir mi interpretación de algunas partes o personajes de la película que más me gustaron, y que juntos revisemos sus mensajes de una forma consciente, estoy segura que muchas de las cosas que leas resonarán contigo.


Empecemos por el principio...



Todo comienza cuando Alicia se encuentra sentada en un árbol al aire libre, aburrida, junto a su hermana. La hermana leía un libro "sin ilustraciones ni diálogos", lo que hace que Alicia divague por el aburrimiento".


Es, en este momento cuando se queda medio dormida y empieza a "ensoñar"...

Y de repente, aparece el "conejo blanco" con muchas prisas y mirando continuamente su "reloj de bolsillo"... una perfecta simbología para describir la actitud estresante y ansiosa que proyectan los mayores en los niños, esas prisas que continuamente imponemos a los más pequeños cada día.


Alicia sigue al conejo y entra en la "madriguera" que se convirtió en un túnel oscuro y muy profundo, caía y caía e iba viendo armarios , estanterías, cuadros y mapas... o dicho de otra forma: Alicia se queda medio dormida y empieza a ensoñar, penetrando en su inconsciente (madriguera) donde se encuentra archivada toda su información (estanterías, cuadros, mapas) y es entonces cuando empieza a recrearse ese mundo absurdo lleno de simbología.


Tras caer por la madriguera, siguió corriendo por un túnel oscuro (interiorizando más en su inconsciente) hasta llegar a una sala que estaba llena de puertas cerradas (diferentes caminos o posibilidades) lo que me lleva al título de esta obra "Alicia en el país de las maravillas"... mi interpretación sobre el país de las maravillas es que dentro de nosotros hay un infinito campo de posibilidades, las limitaciones sólo existen en nuestra mente, una vez decidimos hacer cualquier cosa que deseemos aparecerá la fortaleza necesaria.



– Pero, ¿tú me amas? – Preguntó Alicia.


– ¡No, no te amo! – Respondió el Conejo Blanco.


Alicia arrugó la frente y comenzó a frotarse las manos, como hacía siempre cuando se sentía herida.


– ¿Lo ves? – Dijo el Conejo Blanco.


Ahora te estarás preguntando qué has hecho mal, para que no consiga quererte al menos un poco, qué te hace tan imperfecta, fragmentada.


Es por eso que no puedo amarte...

Porque habrá días en los cuales estaré cansado, enojado, con la cabeza en las nubes y te lastimaré.


Cada día pisoteamos los sentimientos por aburrimiento, descuidos e incomprensiones.


Pero si no te amas al menos un poco, si no creas una coraza de pura alegría alrededor de tu corazón, mis débiles dardos se harán letales y te destruirán.


La primera vez que te vi hice un pacto conmigo mismo: “evitaré amarte hasta que no hayas aprendido a amarte a ti misma “.


Por eso Alicia no, no te amo...


Éste fragmento de la película para mi es brutal... tanto la simbología como el mensaje.


Este fragmento es poderoso para entender el origen de nuestras relaciones con otros y el "amor propio"


Cuando vemos en el otro la fuente que va a satisfacer nuestras necesidades, estamos actuando desde la carencia... Intento llenar con algo externo ese espacio de mi vida que está vacío, sin entender que sólo yo puedo proveerme de aquello que muchas veces de manera desesperada busco afuera...


" Pidiendo amor"


Si aprendemos a querernos a nosotros mismos, a mimarnos, a amarnos... nos sentiremos completos, libres y lo que es más importante, aprendemos a no necesitar a nadie, consiguiendo dar a los demás nuestro amor sin esperar nada a cambio, sin miedos y sin responsabilizar al otro.




Podemos completar todos juntos este blog si en comentarios escribís que parte os gusta más del libro o la película y cual son vuestras interpretaciones....









8 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page